Esta propuesta fue presentada ayer en el Concejo Deliberante capitalino. La premisa es asegurar la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad en plazas, parques, costanera y la terminal, entre otros puntos de reunión y recreación de esta ciudad.
Ayer, en el marco de la decimocuarta sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino, tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza que propone la instalación de bancos y mesas inclusivos en lugares estratégicos y públicos de la ciudad (plazas, parques, paseos, costanera, terminal y espacios verdes) para todas las personas que padecen alguna discapacidad motriz.
Según se consignó en el expediente que tras su ingreso fue girado a las comisiones de Obras y Legislación para su pormenorizado análisis, el citado mobiliario deberá estar acompañado por el nuevo símbolo de accesibilidad universal.
"La instalación de estos bancos y mesas inclusivos resultan de gran trascendencia para generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de la inclusión e integración de las personas con discapacidad. Todos queremos construir una sociedad más inclusiva y empática que garantice los derechos de todas las personas, valorando la diversidad como una forma de enriquecimiento colectivo y por ello es necesario brindar en los espacios públicos la posibilidad de compartir en igualdad de condiciones", aseveró la mentora de esta iniciativa, la edil Rocío Báez.
Durante el citado plenario fueron enviadas a las comisiones de Cultura y Legislación iniciativas para declarar ciudadanos ilustres a Martha Helia Altabe (por su trayectoria como profesional del Derecho y docente universitaria) y a Jorge Raúl Zimerman (reconocido profesional de la medicina y docente universitario).
En ese contexto, los ediles otorgaron el título honorífico de Joven Ejemplar a Lucía Mórtola, por su trayectoria académica y por la investigación científica de biomarcadores para un diagnóstico temprano del cáncer colorrectal. En tanto, se declaró Visitante ilustre al basquetbolista campeón olímpico Walter Hermann, en el marco de su presencia en el campus de Básquet a dictarse los días 25, 26 y 27 de julio en el Club El Tala.
El orden del día incluyó además 51 comunicaciones referidas a pedidos de mejoras para diferentes barrios.
Los candidatos de la alianza Vamos Corrientes, a gobernador Juan Pablo Valdés, a intendente y vice Claudio Polich y Ariel Báez mantuvieron un encuentro con integrantes de la Asociación Jóvenes Empresarios de Corrientes (AJEC) para dialogar sobre los principales desafíos que enfrentan los jóvenes empresarios y emprendedores de la provincia y la ciudad, y trabajar en propuestas que fortalezcan el crecimiento económico con una visión de futuro.
La celebración reunió a miles de vecinos y turistas con gastronomía típica, música y artesanías locales, consolidándose como motor económico y turístico del norte correntino.
Desde el martes 12 y hasta el domingo 17 de agosto, los feriantes capitalinos se instalarán en parques, plazas y paseos en distintos barrios de la ciudad. Se podrán adquirir artesanías, productos manufacturados, plantas ornamentales verduras, frutas, entre otras propuestas.
Nuevamente, la Escuela Técnica Joaquín de Madariaga de Paso de los Libres se quedó con el primer lugar de la competencia de autos eléctricos, tanto en la rama femenina como masculina. En esta edición participaron 22 escuelas técnicas de toda la provincia.
Organizada de manera conjunta por el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Corrientes, la muestra se llevará a cabo el 12 y 13 de agosto con el objetivo central de mostrar por qué los jóvenes pueden elegir quedarse en la ciudad para desarrollarse personal y profesionalmente.