Locales: Larregain instó a seguir a la "Madre de la Esperanza" en los momentos de necesidad

16/07/2025 | 28 visitas
Imagen Noticia

El arzobispo de Corrientes, Monseñor José Adolfo Larregain presidió la misa en la celebración central del 125° aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí. Durante su homilía, sostuvo que "Su vida es inspiración para perseverar en las virtudes, confiar en Dios en los momentos difíciles y de profunda oscuridad, a encontrar sentido en medio de las adversidades".


El arzobispo de Corrientes, Monseñor José Adolfo Larregain presidió la misa en la celebración central del 125° aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí. Durante su homilía, instó a los peregrinos a seguir el ejemplo de la "Madre de la Esperaza" en los momentos complicados de la vida. 

Al respecto, sostuvo que "Su vida es inspiración para perseverar en las virtudes, confiar en Dios en los momentos difíciles y de profunda oscuridad, a encontrar sentido en medio de las adversidades".   A continuación compartimos la homilía completa:

HOMILÍA DE MONS. LARREGAIN EN LA MISA CENTRAL DEL 16 DE JULIO DE 2025 

Estamos transitando el año jubilar «Peregrinos de la esperanza», lema que se hace poesía, letra, canción… vida. ¡Con que concretes nos dice una muy querida y cercana melodía: «Mediante vos conseguí salvar de la enfermedad, por eso vengo a tu altar virgencita de Itatí… después de rezar yo también me iré con tu bendición Virgen de Itatí»!

Tengamos presente que la bienaventurada Virgen María «en esta tierra, (precede) con su luz al pueblo de Dios peregrino como signo de segura esperanza y de consuelo, hasta que llegue el día del Señor (Cf. 2 Pe 3,10)» (LG 68). La Iglesia la llama con frecuencia «esperanza nuestra» y «Madre de la esperanza», se alegra por el nacimiento de Santa María Virgen, en el misterio de la gloriosa asunción contempla a la Madre del Señor como «esperanza segura de salvación» que brilla para los fieles «en medio de las dificultades de la vida». Ella sostuvo constantemente la virtud de la esperanza: «confió plenamente en el Señor y concibió creyendo y (alimentó) esperando al Hijo del hombre, anunciado por los profetas». Habiendo subido al cielo se ha convertido en la «esperanza de los creyentes», ella ayuda a los que desesperan y es aliento, alivio y fortaleza de los que acuden a ella.  Antecede con su luz a todos los hijos que asumió al pie de la cruz como señal de consolación y segura esperanza hasta que amanezca el día glorioso del Señor.

La Virgen –Hija de Dios Padre- es considerada «Madre de la esperanza» por varias razones profundamente arraigadas en nuestra piedad popular, una de ellas es su fe inquebrantable: aceptó la voluntad de Dios sin dudar, incluso ante circunstancias extraordinarias y potencialmente riesgosas y peligrosas; su "sí" en la anunciación, la aceptación de ser la Madre del Señor, su entereza durante la pasión y muerte de su hijo Jesús muestran una fidelidad firme y confianza absoluta en el plan divino. De este modo se convierte en un faro indicador que nos conduce al buen puerto.

La Virgen María –Madre de Dios Hijo-, llena de fe, humildad y entrega a Dios es modelo para nosotros. Su vida es inspiración para perseverar en las virtudes, confiar en Dios en los momentos difíciles y de profunda oscuridad, a encontrar sentido en medio de las adversidades. Es testimonio elocuente de la gracia de Dios que obra en nuestras vidas.

El evangelio que acabamos de proclamar nos habla del signo que realizó Jesús en una boda a pedido de su Madre: el vino se acaba y María notando la necesidad se lo comenta a Jesús que al principio parece reacio y luego actúa. Este es el primer signo -de siete- que van a suceder en el Evangelio según san Juan. De este modo manifiesta su gloria y fortalece la fe de sus discípulos.

Hoy necesitamos robustecer nuestra adhesión plena a la Voluntad de Dios en nuestras vidas: la actitud de María nos enseña la importancia de interceder por las necesidades de los demás y confiar en la respuesta de Jesús. La "Coronada con las estrellas" está atenta a lo que nos acontece, pasa y que traemos en lo profundo del corazón. No es indiferente a los dolores, angustias, oscuridades, problemas, situaciones difíciles: falta de trabajo, dinero que no alcanza, divisiones y conflictos familiares, adicciones, enfermedades, pérdidas de seres queridos, pobreza, marginación, hambre, violencia, inseguridad... Ella le habla a Jesús de nosotros, de nuestras necesidades, sueños, luchas, cansancios, esperanzas, proyectos, deseos… ante situaciones límites donde se acaba lo esencial y está en peligro lo primordial y fundamental.

En algunos momentos todo se nos nubla, aparecen densos nubarrones, tinieblas que nos enfrían el corazón y pretenden robarnos la esperanza. Corremos el riesgo de encerrarnos en nosotros mismos y se nos arrebate la alegría, perdiendo de vista el horizonte que nos constituye hermanos juntos en camino. Irrumpen pensamientos, voces, gritos, ruidos y opciones que no son buenas, dañan, lastiman, hieren, destruyen, dividen. Las bodas de Caná son un espejo donde nos podemos ver reflejados en los momentos de escasez. Acudamos a Jesús con confianza, no demos

lugar a la angustia, al desánimo. Su gracia no solo llena lo que falta, sino que (transforma) en algo mucho mejor logrando respuestas innovadoras y superadoras.

El signo de Caná es un llamado profundo a la fe y a la esperanza, a reconocer el Hijo de Dios y el Señor de nuestra historia, a confiar en su fuerza para cambiar y restaurar nuestras vidas y situaciones que por complejas que sean, nos invita a mantener la certeza de que Él está con nosotros y no nos suelta la mano. ¡Aunque crucemos por oscuras quebradas Él está siempre con nosotros!

La Virgen –Esposa del Espíritu Santo- nos enseña en lo concreto del día a día a cultivar actitudes a través de la atención de los detalles, con la apreciación del presente y la búsqueda de la satisfacción en las pequeñas cosas, requiere paciencia y perseverancia; se construyen día a día a través de acciones reales, específicas y cotidianas generando cadenas fraternas y solidarias con profunda confianza puesta en Dios. Miremos a la correntinita Madre de Dios y dejemos que ella nos mire, depositemos todo entre sus manitos de timbó y en su corazón donde guarda todo. Hoy nos vuelve a decir: «Hagan lo que Él les diga». Hermanos no perdamos tiempo, es la hora de actuar.

¡Viva la Virgen de Itatí! ¡Viva nuestra Madre! ¡Viva La pura y limpia!


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.infochamigo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Con aumento: este lunes 21 comienza el pago del plus especial para municipales

Imagen Noticia

El cronograma se extenderá hasta el miércoles 23, según anunció el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes. Se aplica la suba acordada en paritarias de marzo.

Leer Más


El gobernador Valdés inauguró un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú

Imagen Noticia

En el inicio de su visita a la localidad de Chavarría, el gobernador Gustavo Valdés, junto al intendente Juan Ramón Mazzoli, dejó inaugurado este jueves el museo de la Batalla de Caá Guazú y de Ramos Generales.

Leer Más


Empleados públicos ya tienen disponible el Aguinaldo Dorado

Imagen Noticia

A partir de hoy, los empleados de la administración pública provincial, podrán acceder al Aguinaldo Dorado. Quiénes opten por percibirlo, podrán hacerlo efectivo por Canales Electrónicos (App Mas Banco/Web) como es de práctica para activos y pasivos.

Leer Más


Corrientes tendrá un fin de semana de ferias, deportes, chamamé y visitas guiadas

Imagen Noticia

Desde el viernes y hasta el domingo, la Municipalidad de Corrientes ofrecerá diferentes alternativas culturales, deportivas y recreativas para disfrutar al aire libre y de manera gratuita. Habrá visitas guiadas, encuentro de ciclismo y patín, Feria de K-Animé, torneo oficial de freestyle, además de la tradicional Peña de la Ciudad.

Leer Más


Coronación Pontificia: encuentro con la Virgen de Caacupé del Paraguay

Imagen Noticia

A las 10 la imagen de la Virgen partió desde el santuario hacia la costa del río Paraná, donde se embarcó y se produjo el emotivo encuentro con la Virgen de Caacupé.

Leer Más