“Soy una persona sencilla, común y corriente. Pensé que iba a ser más difícil, pero valoro mucho el cariño y el aliento que me da la gente. Estamos en presencia de una nueva generación política y eso se siente”, dijo el candidato.
“No es un choque generacional, sino la conjunción de experiencia e ideas frescas. Mi compromiso es total por Corrientes y por desarrollar esta provincia”.
Juan Pablo Valdés habló de una fuerte reestructuración en la Dirección Provincial de Energía de Corrientes y dijo “tenemos que pensar una nueva DPEC que trabaje primero en la eficiencia y luego en el costo. Hoy la burocracia hace que se pierda tiempo para comprar un transformador cuando el vecino lo necesita ya”.
En este sentido señaló que muchas veces los operarios están, pero faltan insumos por demoras administrativas: “Hay que agilizar procesos y dar más herramientas para que la respuesta sea rápida”.
Valdés remarcó que vialidad provincial recuperó capacidad operativa y ahora el objetivo es ampliar la red vial. “Queremos que Vialidad vuelva a hacer nuestras rutas. Si soñamos con una provincia industrializada, el productor es central”.
Entre las prioridades, mencionó las rutas 124 y 127 en ejecución, y proyectos para la 40 y la 41, claves para conectar Mercedes con la Ruta 14 y Santo Tomé. También resaltó la necesidad de mejorar caminos productivos en Goya y Bella Vista.
El candidato de “Vamos Corrientes” fue consultado sobre el vínculo con el Gobierno nacional y dijo que defenderá los intereses de los correntinos. “Lo que afecte a Corrientes lo vamos a defender. Lo que contribuya a la construcción nacional, lo vamos a acompañar. Una relación correcta”.
En relación con los dirigentes opositores, Valdés dijo que, al finalizar el 31 de agosto, comenzarán a trabajar por los correntinos. “Cuando terminen los comicios, espero que la oposición acompañe y no se ponga en contra de las transformaciones”.
El candidato adelantó un ambicioso plan para reforzar la seguridad en la provincia. “Proponemos sumar 5.000 efectivos policiales, abrir una escuela de suboficiales además de la de oficiales, y ampliar cupos. Necesitamos más personal, mejor equipado y más preparado”.
“Queremos poner más efectivos en las calles”, agregó.