Locales: Entregaron más del 85% de las computadoras de Incluir Futuro en el nivel secundario

05/08/2025 | 29 visitas
Imagen Noticia

“El programa revolucionó la educación secundaria en la provincia”, aseguró la Ministra Práxedes López. Junto a la conectividad que proporciona TelCo y los contenidos que se desarrollan en Educaplay, el impacto social de acortar la brecha digital es inmenso. “Es un puente al mundo”, describió la funcionaria. De 120 mil matriculados, solo falta entregar 20 mil equipos. Mientras, la alfabetización es el desafío primordial que se aborda en la escuela primaria, por el cual la provincia recibirá una distinción por su compromiso y acciones.


El programa Incluir Futuro consiste en la entrega de computadoras a los alumnos del Nivel Secundario de toda la provincia y se sustenta en la equidad, en términos de acceso a la tecnología y, por otra parte, al desarrollo de las competencias y capacidades educativas.

Con una matrícula de 120 mil estudiantes en ese nivel, restan entregar apenas 20 mil para completar la totalidad: un objetivo que desde el gobierno de la provincia aseguran poder completar antes de que finalice este ciclo lectivo.

En lo que va del 2025, se realizaron entregas en varias localidades, entre ellas Capital y Paso de los Libres, algunas de las pocas donde resta completar, de unas 30 mil proyectadas para este año. Hasta el momento, ya se completaron en un 100% en 18 localidades, y hay unas casi 40 que superan el 80% de computadoras entregadas. Entre las más populosas que tienen un alto porcentaje de notebooks entregadas se cuentan Gobernador Virasoro, Ituzaingó, Bella Vista, Lavalle, Paso de los Libres y Santo Tomé. En tanto la ciudad Capital ronda el 81% de computadoras entregadas, en tanto que entre las ciudades más populosas que aún aguardan por completar las entregas a sus estudiantes matriculados se encuentran Goya, Esquina, La Cruz y Curuzú Cuatiá.

 “En la mayoría de los casos, las notebooks se otorgan a los jóvenes de primero y segundo año. Pero tenemos escuelas donde algunos estudiantes de otros años no fueron alcanzados con las computadoras que se entregaban a través de programas nacionales. La idea del Gobernador es que todos los alumnos cuenten con su computadora. Por ese motivo, a través de una plataforma digital se monitorea e identifica a cada alumno, con número de DNI, si aún le falta recibir su notebook”, explicó la Ministra. Así, en cada acto del programa Incluir Futuro la entrega incluye a estudiantes de distintos años y muchas veces, también de distintos colegios.

 “El compromiso es finalizarlo en 2025. Así el programa podría continuar entregando solamente a estudiantes de primer año”, detalló López.

Los contenidos, el otro desafío

“No nos imaginamos una educación posible sin computadoras: los contenidos son disruptivos. Y, con la entrega de esa herramienta, se acorta la brecha de desigualdad. La producción de contenidos que encaramos desde la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales que alcanza a todos los años de la escuela secundaria, sirve también para reforzar conocimientos y para seguir aprendiendo. También, la plataforma digital del Ministerio de Educación cuenta con  aulas virtuales que permiten estudiar a muchos alumnos, por ejemplo aquellos que reciben educación domiciliaria y hospitalaria. Eso también es inclusión”, destacó la funcionaria.

Desde que se creó la mencionada Subsecretaría, en mayo de 2022, a cargo de la Dra. Paula Bountempo, se desarrollaron más de 1200 propuestas de formación respecto de temas como alfabetización digital, programación, robótica, Inteligencia Artificial, diseño e impresión 3D y aulas virtuales, tanto para el nivel secundario, como también para el inicial, primario y superior. Para estos contenidos, estiman que participaron en estos 3 años  más de 70 mil estudiantes, y ya cuentan con videos y guías de estudio, con más de 4600 materiales educativos en la plataforma.  Tienen además, unos 80 mil usuarios matriculados en las aulas virtuales, que utilizan esos espacios para complementar la presencialidad, como entorno de formación virtual o acompañamiento de trayectorias escolares.

“Ahora cuando detectamos contenidos interesantes, se lo pasamos al equipo de Educaplay”, sostuvo López.  A modo de ejemplo, recordó que hace algunas semanas, el gobernador Gustavo Valdés visitó, junto a su gabinete, la localidad de Chavarría. Allí se inauguró el museo de la Batalla de Caá Guazú y Ramos Generales, en una antigua casa cerca de la plaza principal  donde se exhiben objetos relacionados con la batalla y la vida social y comercial de la época, buscando revalorizar la historia. La Batalla de Caá Guazú fue un enfrentamiento entre el ejército correntino y el entrerriano durante las guerras civiles argentinas. “Todo ese material museográfico y el conocimiento profundo que tienen en la localidad sobre ese hecho histórico es, por ejemplo, un contenido que merece ser producida por la subsecretaría para ser incluidos en Educaplay. Por lo tanto, va a ser incorporado a la plataforma”, graficó López.“La historia y la geografía de Corrientes es algo a lo cual el gobierno de Corrientes le da mucha importancia, por eso están dentro de los diseños curriculares, ya que antes no estaban”, recordó.

En la misma línea, desde la cartera educativa se propusieron abordar  la producción de un libro que resume los aportes de los educadores de Corrientes a través de la historia, un material que se presentó este año durante la Feria del Libro. “Todo eso se va a ir sumando también a Educaplay, para que pueda ser un instrumento de trabajo para los alumnos, los docentes y también los estudiantes de los profesorados”, explicó.

“Contar con contenidos audiovisuales permite que cualquier estudiante, desde cualquier lugar, pueda seguir aprendiendo”, remarcó López.

Los lugares más remotos

Cuando un alumno recibe una de las computadoras de Incluir Futuro, cambia su vida y también la de su familia. Así lo consideró la Ministra de Educación, quien sostuvo que desde la cartera se abordan investigaciones respecto de ese impacto. “Se utiliza en el aula y en la casa, hay un antes y un después en el rendimiento académico. Hay incluso alumnos que se inician de modo autónomo en disciplinas como la programación”, señaló.

Una de esas localidades en que se entregaron el 100% de las notebooks fue la Isla Apipé, “está rodeada de aguas paraguayas, con difícil acceso y con todas las características de escuelas de frontera. Esos jóvenes rara vez salen de su paraje o de su isla”; recordó la Ministra.

“El rector del colegio secundario de Monte Grande, uno de los parajes más distantes, asegura que la conectividad de alta velocidad y las computadoras revolucionaron a sus estudiantes. Sueñan con seguir aprendiendo, con viajar, conocer el mundo, con aprender otras cosas como música o deportes que quizás hasta hace poco no sabían que existían. Acceden a música, idiomas, aficiones, ya que todos los contenidos están en Internet. Además, la inteligencia artificial hoy nos atraviesa a todos”, describió.

Para la gran mayoría, es la primera computadora en la casa. Quizás por eso, a los actos de entrega, los acompañan los padres y a veces más integrantes de la familia.  “En un acto en el que se entregan aproximadamente mil computadoras, sabemos que habrá 3 mil personas en el lugar”, apuntó.  “Un anhelo del Gobernador es seguir trabajando lo tecnológico. Para mí, sería una aspiración poder, en un futuro alcanzar también a los estudiantes de laescuela primaria”, sostuvo.

La logística

Tal como sucedió en el colegio secundario Brigadier Pedro Ferré de la Capital este miércoles, las notebooks son adquiridas por el gobierno provincial, luego resguardadas y finalmente trasladadas al sitio en que serán entregadas con custodia. “El corte de los envíos de la Nación fue una dificultad, aún más en la pandemia, ya que tampoco nos dejaban  comprarlas al exterior. Finalmente, encontramos proveedores que las envían desde Buenos Aires, pero siempre con guía de trazabilidad y en ciertas cantidades. Es una gran responsabilidad custodiarlas”, explicó. Por eso cada acto de entrega se planifica al detalle. Durante este año,  habrá más entregas en Capital, y también en Curuzú Cuatiá, Esquina, Goya, Monte Caseros, San Luis del Palmar y Mercedes están en ese itinerario.

Alfabetización, distinción nacional

Mientras tanto, la generación y entrega de material bibliográfico es la prioridad para el nivel primario. Y “los cambios que se vienen implementando en el método de enseñanza ya nos están dando satisfacciones”, evaluó la Ministra Práxedes López. “No se puede enseñar y aprender a leer sin libros”, sostuvo.

En ese contexto, adelantó que el 18 de este mes se espera la visita de referentes nacionales de la ONG Argentinos por la Educación, quienes llegarán para entregar en manos del gobernador Gustavo Valdés una distinción por el compromiso de la provincia y la implementación de un plan  consistente de alfabetización. “Es lo más grande que se hizo en la provincia sobre este tema”, aseguró la funcionaria.

La mención "Provincia Alfabetizando" reconoce los avances de la política de alfabetización a partir del monitoreo de 5 componentes críticos con foco en el primer ciclo del nivel primario: la asistencia de alumnos con días y horas de clase,  la formación docente continua específica sobre alfabetización inicial, la entrega de libros de texto literario, la evaluación de los aprendizajes y la institucionalización de la política.

Solo unas cinco o seis provincias obtuvieron hasta ahora este reconocimiento.


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.infochamigo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Tassano verificó el avance de una amplia obra de pluviales en el barrio Universitario

Imagen Noticia

El intendente estuvo acompañado por el candidato a sucederlo por Vamos Corrientes, Claudio Polich y su compañero de fórmula, Ariel Báez. Los trabajos ya se concretaron en más del 40%. Abarcan más de 648 metros lineales de caños para el desagüe y casi una treintena de sumideros.

Leer Más


Informe especial sobre la ciudad destaca el impacto positivo de políticas municipales

Imagen Noticia

Con el desarrollo sostenible de la ciudad como meta principal, un equipo de Smart Cities trabajó en un diagnóstico y plan integral sobre Corrientes, que se planteó ya desde 2018. Ahora, expusieron buenos resultados sobre lo ejecutado por la gestión del intendente Eduardo Tassano, quien participó este martes del encuentro de presentación de los especialistas.

Leer Más


Exitoso balance del Encuentro de Ferias Francas: puesteros tuvieron ventas millonarias

Imagen Noticia

Más de un centenar de productores, artesanos y emprendedores de la ciudad de Corrientes participaron del evento desarrollado durante el fin de semana en el parque Mitre, que incluyó a representantes de distintas localidades y de provincias invitadas. Diversas áreas del municipio trabajaron para el desarrollo del encuentro. Verdulería, hortalizas, plantas ornamentales, productos elaborados y comidas, fueron los sectores con mejores ventas.

Leer Más


El jueves 7 comienza el pago del Plus Unificado para estatales

Imagen Noticia

A través de sus redes sociales el gobernador Gustavo Valdés, confirmó que el jueves 7 comienza el cronograma de pago del Plus Unificados para trabajadores de la Administración Pública.

Leer Más


El Trail Iberá Adventure se correrá el 10 de agosto en Concepción del Yaguareté Corá

Imagen Noticia

El corazón del Iberá vuelve a latir con fuerza. Este 10 de agosto, Concepción del Yaguareté Corá será escenario de una nueva edición del Trail Iberá Adventure, una experiencia única que combina deporte, naturaleza y cultura local en uno de los paisajes más impresionantes de Sudamérica. El lanzamiento oficial del evento se concretó este lunes en el Salón Verde de Casa de Gobierno, con la presencia de la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, el secretario de Deportes, Jorge Terrile, el intendente local, Lucio Fernández, el senador provincial y presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta y Rubén Velozo de la Asociación Civil Corredores del Taragüí, en carácter de organizador.

Leer Más