Locales: Cientos de correntinos recorrieron el predio de La Unidad

03/08/2025 | 35 visitas
Imagen Noticia

El espacio, que se construye donde funcionaba la Unidad Penal N°1, fue visitado este domingo por gran cantidad de vecinos de la ciudad de Corrientes. Forma parte de un ambicioso proyecto cultural, tecnológico y gastronómico.


Emplazado en lo que fue la antigua Unidad Penal N°1 de Corrientes, el edificio de “La Unidad” abrió sus puertas este domingo para que la comunidad conozca el avance de una de las obras más relevantes del Gobierno provincial. Desde horas de la siesta y hasta las 21, cientos de personas recorrieron el lugar, guiadas por personal capacitado que explicó las distintas etapas del proyecto.

La apertura permitió observar los sectores intervenidos y conocer detalles sobre lo que se espera de este polo de desarrollo, impulsado por la gestión del gobernador Gustavo Valdés en articulación con el sector privado.

Alfredo Vara, integrante de la Comisión de La Unidad, explicó que la jornada tuvo como fin “abrir un poco la puerta de La Unidad a la gente para que observe sobre qué estamos haciendo y sobre qué esperar dentro de poco tiempo”. Recordó que “cuando el gobernador Valdés trasladó la cárcel, decidió hacer un nuevo edificio más apropiado, con mejores condiciones de alojamiento para los detenidos y quedó este predio libre para tratar de integrarlo a la ciudad. La pauta que nos dio fue que no quería edificios de vivienda y que quería el respeto del patrimonio arquitectónico, cultural e histórico del lugar”.

Respecto a los usos previstos para el predio, Vara detalló que “lo primero que salió era hacer un espacio de ciencias y un museo para poder recordar lo que era. También pensamos en un centro gastronómico, luego un shopping y por último un edificio vertical de 20 pisos y un edificio horizontal de casi 4 pisos”. Añadió que el objetivo es “juntar todo el talento correntino en innovación y en tecnología para que puedan trabajar en un lugar adecuado y tener espacio para desarrollar sus proyectos, públicos y privados”. Como complemento, adelantó que se sumará “un mercado de frutas y verduras”.

Consultado sobre los plazos de ejecución, señaló que “todo el proyecto puede llegar a tardar 3 años o 3 años y medio en funcionar, pero aspiramos que antes que finalice el año lleguemos al funcionamiento de los seis locales del lugar gastronómico, la parte histórica del edificio, el museo de la prisión, el espacio de ciencias y el shopping”. El edificio de innovación, según estimó, quedaría para los primeros meses del año próximo, ya que es el que mayor superficie ocupa dentro del complejo.

Vara destacó además el carácter inédito del proyecto para la ciudad y la provincia: “Hay que darle la derecha al Gobernador en animarse a innovar porque es un proyecto innovador, para la provincia y sobre todo para la ciudad, icónico, une muchos usos, muy diversos, muy distintos y la verdad que estamos muy orgullosos de cómo viene transcurriendo el proyecto”.

Finalmente, se refirió a la importancia de abrir el espacio a la ciudadanía: “Esto también es una forma innovadora de contar un poco lo que hacemos, abrir las puertas antes que la obra esté inaugurada”. Recordó que hubo dos eventos iniciales de apertura: uno para los vecinos de la ciudad y otro en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé, que incluyó ferias y peñas. “Ahí ya nos dimos cuenta del interés del correntino por el espacio, así que cuando decidimos una segunda etapa de apertura sabíamos que iba a tener algún tipo de atractivo”, concluyó.


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.infochamigo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Tassano verificó el avance de una amplia obra de pluviales en el barrio Universitario

Imagen Noticia

El intendente estuvo acompañado por el candidato a sucederlo por Vamos Corrientes, Claudio Polich y su compañero de fórmula, Ariel Báez. Los trabajos ya se concretaron en más del 40%. Abarcan más de 648 metros lineales de caños para el desagüe y casi una treintena de sumideros.

Leer Más


Informe especial sobre la ciudad destaca el impacto positivo de políticas municipales

Imagen Noticia

Con el desarrollo sostenible de la ciudad como meta principal, un equipo de Smart Cities trabajó en un diagnóstico y plan integral sobre Corrientes, que se planteó ya desde 2018. Ahora, expusieron buenos resultados sobre lo ejecutado por la gestión del intendente Eduardo Tassano, quien participó este martes del encuentro de presentación de los especialistas.

Leer Más


Exitoso balance del Encuentro de Ferias Francas: puesteros tuvieron ventas millonarias

Imagen Noticia

Más de un centenar de productores, artesanos y emprendedores de la ciudad de Corrientes participaron del evento desarrollado durante el fin de semana en el parque Mitre, que incluyó a representantes de distintas localidades y de provincias invitadas. Diversas áreas del municipio trabajaron para el desarrollo del encuentro. Verdulería, hortalizas, plantas ornamentales, productos elaborados y comidas, fueron los sectores con mejores ventas.

Leer Más


El jueves 7 comienza el pago del Plus Unificado para estatales

Imagen Noticia

A través de sus redes sociales el gobernador Gustavo Valdés, confirmó que el jueves 7 comienza el cronograma de pago del Plus Unificados para trabajadores de la Administración Pública.

Leer Más


Entregaron más del 85% de las computadoras de Incluir Futuro en el nivel secundario

Imagen Noticia

“El programa revolucionó la educación secundaria en la provincia”, aseguró la Ministra Práxedes López. Junto a la conectividad que proporciona TelCo y los contenidos que se desarrollan en Educaplay, el impacto social de acortar la brecha digital es inmenso. “Es un puente al mundo”, describió la funcionaria. De 120 mil matriculados, solo falta entregar 20 mil equipos. Mientras, la alfabetización es el desafío primordial que se aborda en la escuela primaria, por el cual la provincia recibirá una distinción por su compromiso y acciones.

Leer Más