Política: "La gestión de Gustavo Valdés nos dio un gran espacio a los jóvenes"

07/09/2025 | 31 visitas
Imagen Noticia

Lo dijo Tomás Méndez Ribeiro quien obtuvo la victoria como intendente del Municipio de Guaviraví en las Elecciones Provinciales del pasado domingo. Con solo 22 años es el Jefe comunal más joven del país. Ya en el 2023 fue elegido como concejal.


En las Elecciones Provinciales del pasado 31 de agosto, Tomás Méndez Ribeiro fue electo como intendente en el Municipio de Guaviraví. De esta manera, con 22 años, se convertirá en el Jefe comunal más joven de la República Argentina en asumir en este cargo, el próximo 10 de diciembre.

El Intendente encabezó la fórmula de la agrupación Vamos Corrientes, lista 46 en Guaviraví, y mostró su aplomo político pese a su corta edad. En contacto con época comenzó la entrevista resaltando su edad y la importancia del cargo al que tomará posesión, "tengo 22 años y esto para mí es una gran responsabilidad".

En otro tramo de la nota destacó cómo se le presentó la oportunidad de llegar a este cargo tan importante para la comuna de Guaviraví, que lo tomó de manera tranquila "con el acompañamiento de los vecinos", al reconocer que "en esta campaña salí a hablar con muchos de ellos, los visité en sus casas y tuve mucha tranquilidad, tanto en la campaña como ahora, después de las elecciones".

En estos días estuvo por Capital para reunirse con el gobernador Valdés, ya que según sus palabras "ya estoy empezando a gestionar y viendo los diferentes proyectos que implementaremos en Guaviraví".

El joven Intendente viene de una familia de políticos ya que su padre fue jefe comunal de dicha Comuna por dos períodos y debido a ello, desde muy chico estuvo involucrado de manera directa. "Estoy en la política desde los 14 años", reconoció.

"Fue cuando lanzaron el Plan Belgrano, en Chaco, en abril del 2018, todavía tenía 14 años, y ahí fue mi primer viaje político con mi padre, Walter Ariel Méndez Riveiro, quien fue electo en 2017 intendente de Guaviraví", mencionó el flamante Jefe comunal electo.

Al mismo tiempo que ese viaje "fue uno de los primeros y ahí empezó a despertar algo en mí la política y después seguí trabajando desde el centro de estudiantes en el secundario en Tapebicuá, porque estudiaba ahí".

Ya para el 2020 se trasladó a Guaviraví, "ahí empecé a hacer viajes para la gente", mencionó, ya que "llevábamos a personas al cajero, a la farmacia, a algún estudio médico, y empezamos a hablar con ellos haciendo amistades, conociendo a los vecinos, como también escuchando sus críticas y cosas que podíamos mejorar", aseveró.

Este no será su primer cargo político ya que Méndez Ribeiro es actualmente concejal desde 2023. "Estoy todavía en el cargo, así que también es una gran responsabilidad", remarcó y reconoció que "en diciembre voy a ceder mi lugar a la concejal suplente y trabajar desde la Intendencia".

La frase que retumba desde que ganó las elecciones en su localidad es la del Intendente más joven de la provincia, por lo que época le consultó cómo le hace sentir que le digan dicha frase. "Es una gran responsabilidad, una mochila muy grande que hay que cargar, pero comenzaré a hablar con los vecinos cosas que son importantes como el tema de la vivienda, la casa propia", resaltó.

"El Gobernador nos apoyó mucho con las viviendas Oñondivé, sabemos que Guaviraví tiene mucha más demanda y es cuestión de ir hablando con diferentes programas que tiene el INVICO para seguir implementando más viviendas", remarcó y destacó que "con fondos municipales tenemos un programa que se va a llamar Guaviraví Construye Sueños", destinado al área habitacional de la localidad.

No pasó inadvertida su victoria por tener solo 22 años, el Jefe comunal recibió el saludo y las felicitaciones de todo el arco político. "Al Gobernador le mandé un mensaje agradeciendo el apoyo en la campaña. También hablé con Juan Pablo Valdés, estuvimos en comunicación por teléfono, me felicitó, y yo a él; además le agradecí todo el acompañamiento en la gestión".

Al ser un intendente tan joven, fue consultado sobre cómo se ve inserto en un mundo de la política donde los candidatos o integrantes tienen más de 40 años, a lo que mencionó que "por ahí un poco rodeado de la vieja política, pero tratando de resaltar con proyectos nuevos para llegar a los jóvenes. Como siempre lo dije hay que integrarse, hay que golpear puertas, los jóvenes deben involucrarse más en la política".

Y dejó en claro que "hay muchos militantes que están en la provincia de Corrientes y que con la gestión de Gustado Valdés nos han dado ese espacio a los jóvenes en diferentes lugares".

El apellido Méndez Riveiro está vinculado a la música y les une un parentesco con Gisela Méndez Riveiro, cantautora chamamecera. "Es mi prima o tía primera, segunda, no recuerdo muy bien. Inclusive, estuvo con nosotros en las fiestas patronales ya que siempre canta el Ave María", comentó.

Una historia diferente y peculiar en un pueblo que tiene un padrón electoral de 1.035 electores, en la que este joven político ganó una elección en la que votaron 822 personas, donde sacó 373 votos contra 297 para erigirse intendente.


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.infochamigo.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

Gustavo Valdés: "Queremos un diálogo que no sea para la foto"

Imagen Noticia

El Gobernador de Corrientes brindó declaraciones al canal de noticias TN. En la entrevista, el mandatario correntino reveló que tendrá una reunión el miércoles en Río Cuarto con mandatarios provinciales de Provincias Unidas y dijo: "Si no nos quieren escuchar, es muy difícil tener un espacio de construcción".

Leer Más


Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Córdoba tras la derrota libertaria en PBA

Imagen Noticia

Los seis mandatarios que integran el frente compartieron un Zoom al mediodía. Abordaron temas de gestión, pero también analizaron el triunfo del peronismo en PBA. Lluvia de reclamos a Javier Milei. En ese contexto, se confirmó que el miércoles se reunirán en la localidad cordobesa de Río Cuarto, en lo que será el primer encuentro de los referentes tras la dura caída de LLA.

Leer Más


Valdés sobre la derrota de Milei: "Sin gestión no hay futuro"

Imagen Noticia

El gobernador correntino Gustavo Valdés dejó un mensaje a través de redes sociales tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Leer Más


"El radicalismo tiene una oportunidad para refundarse"

Imagen Noticia

Germán Esponda es director de GyC Comunicación, especialistas en Investigación de Opinión Pública, mercado y comunicación política. En Radio Sudamericana, analizó lo que sucedió en Corrientes el pasado domingo, cuando Vamos Corrientes ganó las elecciones en primera vuelta. Habló de las proyecciones como dirigente radical de Gustavo Valdés.

Leer Más


Las urnas determinaron que Corrientes se quedó sin oposición

Imagen Noticia

Los referentes críticos a la actual gestión sufrieron una paliza en la elección del domingo pasado. Sus muy malas performances se traducen en una debilitada oposición sin nombres fuertes que puedan significar un contrapeso a la futura gestión de Juan Pablo Valdés.

Leer Más