Germán Esponda es director de GyC Comunicación, especialistas en Investigación de Opinión Pública, mercado y comunicación política. En Radio Sudamericana, analizó lo que sucedió en Corrientes el pasado domingo, cuando Vamos Corrientes ganó las elecciones en primera vuelta. Habló de las proyecciones como dirigente radical de Gustavo Valdés.
Tras la victoria de Vamos Corrientes, Germán Esponda dialogó nuevamente con Sudamericana y explicó que “el liderazgo de Gustavo Valdés estaba muy claro” y que “la marca también muy bien instalada en la sociedad”. Además, “estaba muy bien considerada en la sociedad”, pero reconoció que “la oposición no tenía ideas y eso favoreció puntualmente a Valdés”.
Señaló que el resultado “termina revalidando la gestión, pero el gobernador construyó un liderazgo muy fuerte”. Aludió a las negociaciones previas con La Libertad Avanza, donde “se sintió ninguneado y se levantó de la conversación defendiendo los intereses de los correntinos”.
En cuanto a Ricardo Colombi, puntualizó que “a muchos sorprendió el número de votos que tuvo”, ya que incluso lo tenían como segundo lugar en las encuestas. Explicó que “no es para despreciar la cantidad de votos que tuvo”. Asimismo, en el caso de Milei, diferenció que “mucha gente que no votó a Almirón, sí votaría a Milei”.
En cuanto al radicalismo nacional, afirmó que “necesita un replanteo muy grande”, porque “sería un error decir que se puede traspolar a octubre lo que pasó en Corrientes”. “Puede convertirse en un partido muy chico si no se replantea un golpe de timón fuerte”, auguró, manifestando que “puede resurgir”, con un liderazgo marcado por Gustavo Valdés o Maximiliano Pullaro porque “los afiliados no se sienten representados por la conducción nacional”, en manos de Martín Lousteau.
Reconoció que “nunca gobernaron en tantas provincias con figuras tan fuertes” e incluso “en Corrientes ganaron ampliamente”. Apuntó que esto responde a “personalismos muy fuertes”. Diferenció la situación del peronismo, que tiene “una lista de unidad, lo que no significa que tenga unidad”.
El Gobernador de Corrientes brindó declaraciones al canal de noticias TN. En la entrevista, el mandatario correntino reveló que tendrá una reunión el miércoles en Río Cuarto con mandatarios provinciales de Provincias Unidas y dijo: "Si no nos quieren escuchar, es muy difícil tener un espacio de construcción".
Los seis mandatarios que integran el frente compartieron un Zoom al mediodía. Abordaron temas de gestión, pero también analizaron el triunfo del peronismo en PBA. Lluvia de reclamos a Javier Milei. En ese contexto, se confirmó que el miércoles se reunirán en la localidad cordobesa de Río Cuarto, en lo que será el primer encuentro de los referentes tras la dura caída de LLA.
El gobernador correntino Gustavo Valdés dejó un mensaje a través de redes sociales tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Los referentes críticos a la actual gestión sufrieron una paliza en la elección del domingo pasado. Sus muy malas performances se traducen en una debilitada oposición sin nombres fuertes que puedan significar un contrapeso a la futura gestión de Juan Pablo Valdés.
El gobernador Valdés confirmó esta semana su adhesión a Provincias Unidas, espacio que se muestra como alternativa al kirchnerismo y el mileisismo. "Los gobiernos que hicieron el desaguisado no son los provinciales, son los gobiernos nacionales no federales", enfatizó.